
Si has llegado hasta aquí es porque estás buscando información sobre las cesantías del Fondo Nacional del Ahorro y todos los trámites y servicios que existen. En este artículo te mostramos los beneficios, cómo puedes afiliarte, e incluso los pasos para trasladar las cesantías de otro fondo al FNA. ¡Descúbrelos ahora!
Tabla de Contenidos
- 1 Trámites de las cesantías del Fondo Nacional del Ahorro
- 1.1 ¿Cómo afiliarse al Fondo Nacional del Ahorro? Formulario Afiliación Fondo Nacional del Ahorro
- 1.2 Retiro de cesantías Fondo Nacional del Ahorro: En línea y presencial
- 1.3 Certificado Fondo Nacional del Ahorro en línea
- 1.4 FNA Planilla Ágil: Formulario para el pago de cesantías del Fondo Nacional del Ahorro
- 2 ¿Qué son las cesantías del FNA?
- 3 Beneficios de las cesantías del Fondo Nacional del Ahorro
- 4 Cómo afiliarse a cesantías
- 5 Preguntas frecuentes
- 5.1 ¿Puedo trasladar las cesantías de otro fondo al FNA?
- 5.2 ¿Cuánto tiempo tarda en hacerse el traslado de mis cesantías al FNA?
- 5.3 ¿Qué rentabilidad tienen mis cesantías en el Fondo Nacional del Ahorro?
- 5.4 ¿Una vez retire mis cesantías del FAN quedo ya totalmente desvinculado?
- 5.5 ¿Puedo retirar mis cesantías FNA si ya tengo un crédito aprobado?
Trámites de las cesantías del Fondo Nacional del Ahorro
A continuación te listamos guías explicativas sobre los trámites o gestiones más comunes de las cesantías FNA. Si estás interesado/a, haz clic sobre las imágenes para ver cómo puedes hacer cada diligencia.

¿Cómo afiliarse al Fondo Nacional del Ahorro? Formulario Afiliación Fondo Nacional del Ahorro

Retiro de cesantías Fondo Nacional del Ahorro: En línea y presencial

Certificado Fondo Nacional del Ahorro en línea

FNA Planilla Ágil: Formulario para el pago de cesantías del Fondo Nacional del Ahorro
¿Qué son las cesantías del FNA?
Las cesantías del Fondo Nacional del Ahorro son unas prestaciones sociales que todo trabajador en Colombia adquiere como derecho en el momento en el que entra en vigor un contrato laboral.
El monto de estas retribuciones son depositadas en una cuenta de reserva como las del Fondo Nacional del Ahorro y equivalen a un mes de tu salario neto por cada doce meses trabajados y generan intereses.
Las cesantías del FNA pueden ser utilizadas para cuando te quedas sin trabajo, para tu educación o la de tus hijos/as, o para alcanzar tus objetivos de remodelación o compra de tu vivienda, entre otras.
En definitiva, las cesantías son un ahorro que autogeneras como trabajador y que te brindan una tranquilidad para el futuro.
Beneficios de las cesantías del Fondo Nacional del Ahorro
A continuación, te detallamos los beneficios de las cesantías del FNA frente a otras cesantías privadas:
- No se cobra ningún tipo de cuota inicial ni mensual por mantenimiento.
- Tanto si son parciales como totales, los retiros no tienen ningún porcentaje de costo.
- Los intereses generados son los oficiales de la Unidad de Valor Real (UVR), certificada por el Banco de la República, sin ningún tipo de comisión por intermediarios privados.
- El Fondo Nacional del Ahorro cuenta con más de 60 oficinas de atención por toda Colombia y con más de medio siglo de experiencia. El FNA estará siempre a tu lado para lo que necesites con cualquier duda sobre trámites o transacciones.
- Los servidores públicos del Estado que poseen el régimen de cesantías con retroactividad, no pierden este derecho por trasladarlas al FNA.
- Puedes consultar el saldo de tus cesantías del Fondo Nacional del Ahorro en cualquier momento a través del Fondo de Línea de la página web.
- Es el primer paso para conseguir financiar la adquisición de tu futura vivienda o la de tu familia.
Cómo afiliarse a cesantías
Afiliarse a las cesantías del FNA es muy sencillo. Tan sólo tienes que solicitar tu afiliación desde la página web oficial, a través del número de teléfono de atención al ciudadano o mediante cita en cualquier oficina del Fondo. Veamos cada una de ellas punto por punto:
Contacta con un experto por teléfono
Puedes llamar por teléfono y pedir asesoramiento sobre cualquier cuestión que puedas tener. En seguida te atenderá un experto asesor para ayudarte con tus dudas. Recuerda tener siempre tu cédula a mano.
Puedes encontrar el número de teléfono pulsando en el siguiente botón.
De forma virtual
También puedes hacer la afiliación a las cesantías del FNA en línea siguiendo los siguientes pasos:
- Ingresa a la página web oficial: https://afiliaciones.fna.gov.co:8051/afiliaciones/#/registro
- Cumplimenta los datos personales que solicitan.
- Autoriza la política de tratamiento de datos.
- Haz check en el captcha: «No soy un robot».
- Pulsa el botón de «Registrarse».
- Recibirás un email con un enlace para especificar tu clave de cuenta, con un mínimo de 8 caracteres. Una vez lo especifiques aparecerá un mensaje de «La clave ha sido modificada con éxito».
- Ingresa con tu número de documento y clave: https://afiliaciones.fna.gov.co:8051/afiliaciones/#/ingreso
- Rellena el formulario con tus datos personales reales ya que se verificará que la información enviada es correcta. Presiona en el botón Confirmar.
- Luego, en la parte superior, selecciona «Afiliación a Cesantías».
- Rellena los datos que te solicitan en el formulario.
- Haz la validación facial con tu webcam y adjunta tu cédula por ambas caras.
- Una vez validado, se enviará a tu correo un PIN. Usa este PIN para Firmar digitalmente y enviar tu afiliación virtual a la cesantías del Fondo Nacional del Ahorro.
Sacar cita en el punto de atención del FNA más cercano
También puedes agendar una cita en tu sucursal del FNA más cercana. Pulsa en el siguiente botón para acceder al listado de puntos de atención de todo Colombia. Selecciona la ciudad donde te ubicas para obtener más información.
Preguntas frecuentes
¿Puedo trasladar las cesantías de otro fondo al FNA?
Sí, puedes trasladar tus cesantías de otro fondo al Fondo Nacional del Ahorro sin ningún problema. Para ello necesitarás pedir el traslado o bien en línea como te explicamos arriba, o bien de forma presencial, para ello deberás pedir cita previa y rellenar allí el formulario único de solicitud de afiliación.
¿Cuánto tiempo tarda en hacerse el traslado de mis cesantías al FNA?
Esto puede variar, pero una vez se acredite tu cuenta en el FNA, puede tardar entre 1 a 5 días hábiles.
¿Qué rentabilidad tienen mis cesantías en el Fondo Nacional del Ahorro?
La rentabilidad de las cesantías en el FNA es equivalente a la variación anual de la Unidad Valor Real (UVR), fijado por el Banco de la República.
¿Una vez retire mis cesantías del FAN quedo ya totalmente desvinculado?
Depende. Si el retiro es total y definitivo sí quedas desvinculado. Si el retiro es parcial no quedas desvinculado del Fondo Nacional del Ahorro.
¿Puedo retirar mis cesantías FNA si ya tengo un crédito aprobado?
Como ya tienes de forma parcial tus cesantías asociados al crédito, lo que puedes hacer es retirar tus cesantías de forma parcial para comprar una vivienda, por ejemplo.